lunes, 11 de abril de 2016

Jamón Extremeño - Jamón de Extremadura

¿Qué características tiene el mejor jamón?

- Proviene de un cerdo 100% ibérico (raza ibérica pura).


- El cerdo se ha criado en libertad y durante los últimos meses
su alimentación ha sido exclusivamente 
de bellotas y pastos naturales.

-La curación, en el caso de la D.O. Dehesa de Extremadura
va de los 20 a los 36 meses
(salado, asentamiento, secado, maduración y envejecimiento en bodega).

Si se cumplen todas esas características
tendremos un Jamón Ibérico de Bellota (Etiqueta Negra),
el único que puede llevar la denominación 'Pata Negra' según la normativa.

La clasificación para la nueva normativa del jamón ibérico es:

- Etiqueta negra: 100% ibérico, cría en libertad, 
alimentación con bellotas y pastos naturales en dehesa, 
curación superior a 20 meses (Dehesa de Extremadura).

- Etiqueta roja: como la etiqueta negra pero hasta 50% de raza ibérica (genética al menos 50% de raza ibérica).

- Etiqueta verde: cerdos ibéricos (50-100%) criados en libertad con pastos naturales y piensos. Conocido como Jamón Ibérico de Cebo de Campo.

- Etiqueta blanca: cerdos ibéricos (50-100%) que se han criado en granjas (no en libertad) mediante piensos (Jamón Ibérico de Cebo).

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura 
es más restrictiva que la normativa global 
y especifica como mínimo un 75% de raza ibérica.

Por su parte, el nombre Jamón Serrano identifica 
a los jamones de cerdos de raza blanca (no ibéricos), 
normalmente criados en granja y alimentados con piensos, 
que tienen un tiempo mínimo de curación de 7 meses (7 - 24 meses).





No hay comentarios:

Publicar un comentario