martes, 19 de abril de 2016

La cerveza “Piporra”, de Aceuchal.

La cerveza “Piporra”, de Aceuchal, gana el primer premio en la II Feria de Cerveza Artesanal "Cáceres Beer"



Los asistentes a la Feria votaron a "La Bicha", de Cabeza del Buey, como la segunda mejor cerveza de “Cáceres Beer”.La tercera clasificada fue la cerveza conmemorativa de la capitalidad Gastronómica de la ciudad "Arco de Cáceres", de la fábrica Villanovense Sevebrau y la distribuidora y organizadora de la feria, La Espuma de mi Bigote.Estas fueron las tres cervezas artesanales preferidas por los casi 3.000 asistentes que se dieron cita en la Terraza Mirador de Galarza y que consumieron más de 2.000 litros de cerveza. “Piporra”, de Aceuchal, fue la cerveza más votada por los 3.000 asistentes a esta segunda edición de la Feria de Cerveza Artesanal "Cáceres Beer" y se alzó con el primer  premio entre la treintena de cervezas que participaron en la Feria.



Entregadas los premios Hospes Palacio de Arenales, a las mejores tapas cacereñas



Jorge Sánchez Mosquete, del blog www.mosgourmet.net, ha recibido de la mano de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, la “Cereza de Oro” con su “Gastrique de Picotas con parmentier de Ibores y Chips de Ternera”; el vicepresidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, Evaristo Ramos, entregó a Margarita Rodríguez Núñez, de www.acibecheria.blogspot.com.es, “la Cereza de Plata” por su “Cereza patatera”; y Paula M. Durán Ros, de www.conlaszarpasenlamasa.es, con su “Samosa extremeña rellena de secreto ibérico, torta del Casar y cerezas del Jerte acompañada del jugo de una confitura de cerezas” recibió “la Cereza de Bronce” de mano de Alfonso Jordán, Adjunto al Presidente de la Cadena Hospes Hotels Infinite Places. 



6 tipos de cerveza Extremeña que deberías probar sin duda alguna

6º TIPO DE CERVEZA EXTREMEÑA


6 ) Jara, es una empresa familiar de Villanueva del Fresno que comercializa desde 2012. Una cerveza artesanal en cuya elaboración se han utilizado únicamente productos naturales sin añadir ningún tipo de aditivos ni conservantes. Actualmente producen hasta 18.000 litros al año y espera aumentar para poner en marcha su micro fábrica, aunque su objetivo es mantener la calidad de sus variedades:
  • Jara Ibérica, sabor maltoso con connotaciones de caramelo
  • Jara Senara afrutada y refrescante por su aportación de trigo tostado.
  • Jara Carbonera de estilo Porter.
Información obtenida de la página EXTREMADÚRATE.

lunes, 18 de abril de 2016

6 cervezas Extremeñas que deberías probar sin duda alguna

5º TIPO DE CERVEZA EXTREMEÑA

5 ) Ballut significa bellota en árabe.  Esta cerveza está elaborada con dos maltas, lúpulos con toques cítricos y miel de Fuenlabrada de los Montes, que añaden en el proceso de carbonatación. Hasta ahora han estado produciendo en una microcervería de Madrid, pero ahora tienen su planta en el polígono El Nevero de Badajoz.

Información obtenida de la página EXTREMADÚRATE.


6 cervezas Extremeñas que deberías probar sin duda alguna

4º TIPO DE CERVEZA EXTREMEÑA

4 ) Sevebrau, Una “Indian Pale” fabricada por José Severiano Fernández, propietario de la fábrica artesanal de cervezas Sevebrau, en Villanueva de la Serena. Acaba de obtener la medalla de bronce en el certamen denominado “International beer Shanghai festival 2014”.

Información obtenida de la página EXTREMADÚRATE.





6 cervezas Extremeñas que deberías probar sin duda alguna

3º TIPO DE CERVEZA EXTREMEÑA

3 ) Marwan, nos llega desde el centro de Badajoz elaborada con ingredientes naturales con toques de sabores cítricos y fruta de la pasión. En el corazón de la capital pacense se ubica la pequeña fábrica, que dispone de un espacio para visitas y venta directa.

Información obtenida de la página EXTREMADÚRATE.

6 cervezas Extremeñas que debrías probar sin duda alguna

2º TIPO DE CERVEZA EXTREMEÑA QUE SIN DUDA ALGUNA DEBERÍAS PROBAR


 2 ) Cerex es una de la más jóvenes, desde su fábrica en Zarza de Granadilla elaboran la primera cerveza con sabor a bellota (elegida mejor producto alimentario del 2013). En menos de un año, Cerveza Cerex ha conseguido situar su producto en once comunidades autónomas repartidas por toda la geografía española y su próximo objetivo es la exportación. Tiene cuatro variedades:

  • Cerveza Cerex Pilsen (Cerveza Premium).
  • Cerveza Cerex Ibérica de Bellota (Primera Cerveza de Bellota del mundo galardonada con el Premio Nacional al Producto Alimentario del Año).
  • Cerveza Cerex Sin Gluten (primera cerveza artesanal sin gluten, < 3ppm gluten).
  • Cerveza Cerex Jerte (Cerveza fabricada con la mejor selección de cerezas).
  • Cerveza Cerex Gran Reserva (cerveza de trigo especial de larga fermentación).

Información obtenida de la página EXTREMADÚRATE.

6 cervezas Extremeñas que deberías probar sin duda alguna


Extremadura figura entre las regiones españolas que más cerveza consumen junto con Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, según el estudio sobre el consumo de este producto que realiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En los últimos años han aflorado pequeñas microcervecerías en Extremadura que ofrecen excelentes productos, con gran sabor de forma artesana.

 Os presentamos 6 cervezas extremeñas que deberías probar:

1 ) Desde el norte de Extremadura la Cervecera Artesana del Oeste, en Plasencia, nos presenta la marca Blomberg (apellido de la amante de Carlos V) y sus variedades al mercado:

  • Blomberg Original, elaborada según la receta de maestros flamenco.
  • Blomberg Caramel , con color a caramelo y aromaticaza con miel de las Hurdes.
  • Blomberg Blanca con color dorado, espuma fina y aromas afrutados.

Información obtenida a través de la página EXTREMADÚTRATE.


Cervezas Extremeñas

¿Dónde comprarlas?

El gran problema que tienen la mayoría de la jóvenes microcervecerías es la comercialización. Como cualquier otra empresa nobel, se requiere una gran cantidad de tiempo y promoción para llegar a todos los bares y centros comerciales.

Muchos restaurantes y bares en los núcleos más grandes de Extremadura ya ofrecen las cervezas extremeñas, sin embargo en otras localidades es más difícil encontrarlas. En esos casos, las cervezas de Marwan, Bomberg y sevebrau se pueden conseguir en sus propias instalaciones y través de sus páginas web.

Si resides en Cáceres, existe una tienda en la calle Badajoz especializada en cervezas, llamada CerveZeres. Su escaparate lo forman las bebidas extremeñas, aunque tiene más de 150 variedades de 14 países distintos.



Información obtenida a través de la página EXTREMADÚRATE.

lunes, 11 de abril de 2016

La XII Feria del Queso de Cabra en Acehuche

La XII Feria del Queso de Cabra en Acehuche


Cartel XII FERIA DEL QUESO DE CABRA.jpg


La décima segunda edición de la Feria Ibérica del Queso de Cabra de Acehúche (Cáceres),
contó con 18 expositores llegados de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha que dieron a conocer sus mejores productos en el Pabellón Polideportivo “Fernando Morientes” de esta localidad cacereña. 

Así, durante los dos días que duró este evento agroalimentario hubo varias actividades paralelas con el queso de cabra como protagonista. 

Entre ellas, destacó un taller de elaboración de este producto, visitas guiadas a las queserías locales o el concurso para dirimir el mejor queso de esta especialidad, entre otras.

Vídeo de los Jóvenes Emprendedores a cargo de las distintas funciones de la asociación Coria Aptc


La Fiesta del Cerezo en Flor 

Es sobre todo una celebración popular en la que se organiza todo tipo de actividades que sirven de escaparate de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.Tienen especial interés las bodegas.

Participan pueblos de la comarca del Valle Del Jerte;

1.Barrado.

2.Cabezuela del Valle.
 

3.Cabrero.
 

4.Casas del Castañar.
 
5.El Torno.
 

6.Jerte.
 

7.Navaconcejo.
 

8.Piornal.
 

9.Rebollar.
 

10.Tornavacas.
 

11.Valdastillas.

Jamón Extremeño - Jamón de Extremadura

¿Qué características tiene el mejor jamón?

- Proviene de un cerdo 100% ibérico (raza ibérica pura).


- El cerdo se ha criado en libertad y durante los últimos meses
su alimentación ha sido exclusivamente 
de bellotas y pastos naturales.

-La curación, en el caso de la D.O. Dehesa de Extremadura
va de los 20 a los 36 meses
(salado, asentamiento, secado, maduración y envejecimiento en bodega).

Si se cumplen todas esas características
tendremos un Jamón Ibérico de Bellota (Etiqueta Negra),
el único que puede llevar la denominación 'Pata Negra' según la normativa.

La clasificación para la nueva normativa del jamón ibérico es:

- Etiqueta negra: 100% ibérico, cría en libertad, 
alimentación con bellotas y pastos naturales en dehesa, 
curación superior a 20 meses (Dehesa de Extremadura).

- Etiqueta roja: como la etiqueta negra pero hasta 50% de raza ibérica (genética al menos 50% de raza ibérica).

- Etiqueta verde: cerdos ibéricos (50-100%) criados en libertad con pastos naturales y piensos. Conocido como Jamón Ibérico de Cebo de Campo.

- Etiqueta blanca: cerdos ibéricos (50-100%) que se han criado en granjas (no en libertad) mediante piensos (Jamón Ibérico de Cebo).

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura 
es más restrictiva que la normativa global 
y especifica como mínimo un 75% de raza ibérica.

Por su parte, el nombre Jamón Serrano identifica 
a los jamones de cerdos de raza blanca (no ibéricos), 
normalmente criados en granja y alimentados con piensos, 
que tienen un tiempo mínimo de curación de 7 meses (7 - 24 meses).





Jamón Extremeño - Jamón en Extremadura

JAMÓN DE EXTREMADURA

Extremadura es una región privilegiada
 para la producción de excelentes jamones
jamones ibéricos de bellota. 

La dehesa, cerdos de raza ibérica, clima
y tradición dan lugar
 a una combinación perfecta. 

Además la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura 
garantiza la calidad del jamón, 
desde su origen hasta su comercialización.


Jamón ibérico. Gastronomía de Extremadura


El rey y señor de los jamones es el Jamón Ibérico de Bellota.

De todo el jamón que se elabora en España, 
sólo un 10%  aproximadamente es jamón ibérico
y se produce en las dehesas del suroeste de la Península Ibérica: 
sur de Salamanca (Guijuelo),
 Extremadura (Dehesa de Extremadura), 
Córdoba (Los Pedroches), 
Huelva (Jabugo), 
 y sur de Portugal.
La calidad del jamón viene determinada por varios factores: 
la raza del cerdo, 
la alimentación 
y la curación.

martes, 5 de abril de 2016

Proximamente hablaremos sobre el Jamón Extremeño...


Vinos en Extremadura

Los vinos extremeños son si duda el complemento estrella de una gastronomía singular.

Los caldos extremeños, blancos, rosados, tintos e incluso cavas se producen principalmente en Badajoz, por ser la provincia con mayor concentración de viñedos. Extremadura en su conjunto es una de las primeras regiones productoras de vino de España.
Los vinos tintos extremeños se producen en su mayoría con uvas de las variedades Tempranillo, Merlot, Garnacha tintorera, Garnacha tinta, Cabernet sauvignon y Syrah. Para los blancos, en cambio, se prefieren las variedades Cayetana, Pardina, Macabeo, Alarije, Eva o Beba, Montúa y Pedro Ximénez, aunque también se suelen utilizar en menos cantidad las variedades Chardonnay, Cigüente, Malvar y Sauvignon blanc.

Con todas ellas se elaboran los caldos extremeños, muy bien considerados por las guías de vinos más reconocidas del país.
Los que más pujantes son los vinos D.O. Ribera del Guadiana, que  se elaboran en Cañamero, Montánchez, Ribera Alta, Tierra de Barros y Matanegra.
Pero los cavas de Extremadura, también D. O. Y es que Extremadura es una de las siete regiones españolas con plena capacidad legal para dedicarse a la producción de este tipo de vino espumoso. Es concretamente en Almendralejo, que ya se conoce como ciudad del cava, donde se producen desde 1983.

Además, otros caldos destacados de Extremadura son los de vinos de los pagos, los vinos de la tierra y, por supuesto, los de pitarra. Son vinos elaborados en bodegas familiares de manera artesanal y que suelen guardarse en tinajas de barro. Actualmente se elaboran sobre todo en las comarcas de Las Villuercas, en Tierra de Barros, en Sierra de Montánchez y Sierra de Gata. Estos vinos maridan fenomenal con un buen plato de migas, frite o caldereta. Si tienes la oportunidad, no dejes de probarlos, merece la pena.

Si te atrae todo lo que tiene que ver con la enología, tienes que de venir a Extremadura. Porque además de las más de las muchas bodegas que puedes visitar en la región, que en su gran mayoría ofrecen cursos de cata, puedes acercarte al Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, participar en el Salón del Vino y la Aceituna, vivir la Fiesta de la Vendimia, en Villafranca de los Barros, declarada de Interés Turístico de Extremadura; o prepararte una escapada de fin de semana para recorrer la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

¿Te lo vas a perder?



lunes, 4 de abril de 2016

Proximamente hablaremos sobre los vinos de Extremadura


Si te apetece ir a comer o cenar de forma informal...

Bocatería-Hamburguesería Jalomi

LOCALIZACIÓN: C/ de la ancha del carmen Nº2

Contacto: 927500591


Casa Maxi

LOCALIZACIÓN: C/ Cruz de Piedra Nº1

Contacto:

Bocatería El Molino

LOCALIZACIÓN: C/ Cáceres Nº6

Contacto: 690-195-513

Dönner "King Kebab"

LOCALIZACIÓN: C/ Alcalde Francisco Lomo

Contacto: 631 629 654 

  Telepizza


LOCALIZACIÓN: Avenida de la Virgen de Argeme Nº52
 
Contacto:  927 508 517

 Bocatería "La Gramola del Menta"

LOCALIZACIÓN: C/ Obispo Jacinto Nº1
 
Contacto: 927 504 188

 Asador de Pollos "Nuevos Sabores"

LOCALIZACIÓN: C/ Carretas Nº1
 
Contacto: 927 110 502


 Pollos "Extremadura III"


 LOCALIZACIÓN: C/San Nicolas Nº7  

Contacto: 927 50 18 45